Descripción: Hemiparásita dioica; parasita principalmente a Nothofagus pumilio (lenga), N. antarctica (ñire) y N. dombeyi (coihue). Los frutos son aquenios secos y pequeños que vuelan y se anclan en pequeñas ramas y tallos del hospedador. Los tallos poseen tejidos fotosintéticos reducidos, con hojas en forma de pequeñas escamas. Después de la dispersión, las semillas germinan sobre las ramas de los hospedadores.
Distribución: Su distribución coincide con la del género Nothofagu desde el centro al extremo sur de Chile y los Andes patagónicos del sur de Argentina. Crece a altitudes de hasta aproximadamente
2.000 msnm. En altitudes medias se encuentra por debajo de la línea de árboles y en altitudes bajas está presente en los valles.
Florecimiento: Finales de septiembre a inicios de noviembre.
Recolección: Sus frutos maduran al inicio del verano, la dispersión ocurre entre enero y febrero y las semillas germinan durante la siguiente primavera.
Especie: Misodendrum punctulatum Banks ex DC.
Familia: Misodendraceae
Colores
El Misodendrum es un hongo que sale en el ñirre; de este hongo se extrajeron tonalidades anaranjadas. A continuación una muestra de los principales colores que se obtienen de esta especie tintorera, asimismo pueden bajar/ver en pdf todo los colores/tonalidades que registramos.
Otros recursos
Sobre la especie
Propagación de plantas nativas
Colaboración
Invitamos a colaborar con información sobre esta especie tintóreas a continuación con el sistema de comentarios, como también nos pueden enviar información al contacto@u6c.org